sábado, 30 de abril de 2016

¿SE HA VISTO FORD AFECTADA POR LAS DIVERSAS CRISIS ECONÓMICAS?

A lo largo de la historia, Ford ha sufrido varias crisis. La primera fue la de 1920-1921. En el año 1920, Henry Ford se encontraba en una situación crítica. Desde 1919 hasta el otoño de 1920, el modelo T había generado numerosos beneficios pero en 1920 las ventas fueron descendiendo notablemente, por cada vehículo producido se generaba una pérdida de 20 dólares y Henry Ford se encontraba en deuda con los banqueros del Este.
Mediante la creación de la entrega de Just-In-Time y la mejora de la productividad, Henry Ford consiguió saldar su deuda y salir de la crisis, obteniendo una elevada cifra de beneficios.
Otra de las crisis en las que Ford también se vio involucrada fue en la de los años 70 y 80. Las empresas mundiales del automóvil, Ford y General Motors, experimentaron grandes descensos en las ventas. El déficit de Ford alcanzaba 1,8 millones de dólares y su participación en el mercado norteamericano descendía del 21% de 1979, al 18%; por tanto, ésta tomó la decisión de cerrar tres importantes plantas de producción, además de reducir notablemente el personal. En el año 1980 se produjo un descenso del 30% en la fabricación de coches respecto al año anterior, se redujo la demanda y se importaron vehículos japoneses más baratos. La venta de automóviles japoneses llegó a ocupar el 27% del mercado, antes de que el gobierno estadounidense obligara a Japón a reducir las exportaciones hacia Estados Unidos. Finalmente, las empresas estadounidenses fueron mejorando su productividad y aumentando paulatinamente sus ventas hasta finalmente lograr salir de la crisis.
En tercer lugar, Ford se ha vuelto a ver involucrada en otra crisis hace pocos años atrás.
La crisis económica en la  que se vio involucrada España desde el año 2008 hasta el año 2013, aproximadamente, afectó a una gran mayoría de los sectores del país. Entre ellos se vio involucrado el sector de la automoción.
La crisis de la industria automotriz  está comprendida entre la mitad del año 2008 y el año 2010.  La industria automotriz de los Estados Unidos y de  Canadá fueron las principales afectadas, aunque, en un menor grado, también lo fueron la de Europa y Japón.
La subida del petróleo en el año 2004 fue una de las principales causas que debilitó al sector del automotor, pero fue en 2008, con la llegada de la crisis financiera, cuando, principalmente, General Motors, Ford y Chrysler, se vieron afectados. Los automóviles deportivos utilitarios eran el gran fuerte de estas tres empresas, pero debido al aumento del precio del petróleo, la demanda de éstos bajó considerablemente. Estas empresas fueron fuertemente criticadas por la sociedad debido a la ineficiencia con respecto al consumo de combustible de sus vehículos y, por tanto, la población optó por obtener vehículos procedentes del extranjero. Los Tres Grandes se centraron más en las camionetas ligeras y similares debido a los mayores beneficios que les generaban éstos, descuidando así el desarrollo de los turismos.

La crisis en este sector generó ciertas consecuencias en todas las empresas de automoción pero, particularmente, nos vamos a centrar en algunas de las decisiones que tomó la empresa Ford.
“La crisis alcanza de lleno a las fábricas de Ford, GM y Seat en España”
“La dirección de la factoría de Ford de Almussafes, Valencia, ha anunciado un ERE que afectará a unos 1.300 trabajadores. A su vez, General Motors ha anunciado otro ERE en su planta de Figueruelas, en Zaragoza, que afectará a 600 empleados. En total, casi 2000 trabajadores debido a los problemas de ventas que atraviesa el sector del automóvil que ha sufrido una caída en las ventas del 41% en el mes de agosto, el segundo peor dato de la historia. Seat ha decidido recortar su producción de Altea en 300 unidades diarias.”
Este es el titular que presentaba Libertad Digital.es a fecha de 9 de septiembre de 2008. Debido a la crisis, la Ford de Almussafes reducirá los turnos de noche a dos debido al descenso de ventas del modelo Ford Focus. Esta decisión afectará a 1.300 empleados del turno de noche, mayoritariamente.
Por otro lado, unas de las causas del ERE eran el cese de la producción del modelo Ford Fiesta en la planta de Almussafes y el descenso de los mercados automovilísticos europeos más importantes. Por tanto, dicha planta se quedaría produciendo sólo el modelo Ford Focus entre los meses de octubre y diciembre de 2008.


“La crisis del automóvil pone en peligro 50.000 empleos”
Este es el titular que presentaba el periódico El País el 28 de noviembre de 2008. En él se habla de las consecuencias que ha tenido la crisis en algunas de las principales empresas automovilísticas.
Este artículo informa de que la empresa Ford producirá 120.000 unidades menos. En la planta de Almussafes sólo se producirá durante 5 días en el mes de diciembre, debido al descenso de demanda que se ha producido. En 2008 la planta cerró con una producción de 300.00 unidades frente a las 419.000  unidades con las que cerró en el año 2007. En un año, la producción de esta planta se vio rebajada en 119.000 unidades menos, un 28’4 % menos de la producción del año 2007.
A causa de la crisis de la industria automotriz, Ford decidió crear una nueva política que se basaba en fabricar sólo aquellas unidades que tuvieran comprador.  
Como hemos podido comprobar, las crisis económica que sufrió España desde el 2008 hasta el 2013, aproximadamente, también tuvo repercusión en el sector de la automoción, derivando en una crisis del sector automotriz comprendida entre el 2008 y 2010, aproximadamente. Ésta generó un notable descenso de la demanda de automóviles, la cual obligó a tomar ciertas decisiones a las grade empresas automovilísticas. Concretamente, Ford vio bastante afectada su producción, lo que le llevó a tomar ciertas decisiones. Afortunadamente, en la actualidad el sector automovilístico ha salido de dicha crisis y, Ford, en este caso, sigue expandiendo y aumentando su producción.


Bibliografía:
- http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT23.pdf - http://www.strategosinc.com/ford_crises.htm - https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_industria_automotriz_de_2008-2010 - http://elpais.com/diario/2008/11/25/economia/1227567606_850215.html - http://www.libertaddigital.com/economia/ford-anuncia-un-ere-que-afectara-a-1300-trabajadores-de-la-planta-de-zaragoza-1276338133/


Entrada realizada y revisada por: Raquel Moreno

viernes, 29 de abril de 2016

FUSIONES Y COMPRAS DE EMPRESAS

En los últimos años se ha ido produciendo la concentración del sector del automóvil. La mayoría de las marcas se han agrupado en unos pocos grupos, como resultado de las fusiones de empresas, como Ford y Volvo por ejemplo. 

Actualmente es difícil encontrar una marca independiente que no forme parte de un gran grupo. Principalmente todas están gobernadas por una compañía central. Empezaron a duplicarse las adquisiciones y fusiones en el sector automovilístico a partir de finales de los 90. El Grupo Ford adquirió las marcas Land Rover y Jaguar. Estas operaciones han tenido diferentes resultados, algunas de estas adquisiciones y fusiones han provocado grandes crecimientos para las marcas implicadas y en otros casos, han causado fracasos.


Grupos como Ford o Volkswagen estaban establecidos en Corea, donde fabricaban con menores costes sus vehículos. Hyundai, fabricó el Ford Cortina, con apoyo financiero y operativo del grupo Ford. Unos años antes de la fabricación del Ford Cortina, el gobierno coreano consiguió reactivar a la industria automovilística local con dos nuevas leyes las cuales impedían a marcas de otros países a instalarse en Corea, sin formar alianzas con fabricantes surcoreanos para impulsar la industria automovilística local.


El grupo Ford también adquirió las marcas Land Rover, Jaguar (en 1990, por 2.500 millones de dólares), Volvo y Aston Martin, en 1922 compró la compañía Lincoln Motor Company que le costó ocho millones de dólares.


Además, en 1991 formó una 'joint venture' con Volkswagen llamada AutoEuropa, para fabricar vehículos en Portugal. También en 1992, compró el 50% de Mazda y en 1994, la empresa Ford compró Hertz, la compañía de alquiler de coches. Por último, también posee las marcas Mercury (hasta su cierre) y Lincoln.



BIBLIOGRAFÍA
- http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000957.pdf
- http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/20corporativos/motor.htm


Entrada realizada y revisada por: Celia Marzal y Noelia Ruiz