lunes, 2 de mayo de 2016

FUNDACIÓN. HISTORIA DE FORD. Parte I

A los 15 años Henry Ford fabricó por primera vez un motor de vapor y se puso a trabajar como aprendiz de mecánico. Una vez que completó su aprendizaje trabajó como mecánico reparando motores agrícolas a vapor. A la vez, en su tiempo libre construyó su primer motor de gasolina que instaló a un cuadriciclo, convirtiéndose éste en el primer automóvil que circuló por las calles de Detroit.

Ford decidió abandonar su empleo y fundar con otros socios, la Detroit Automobile Company pero ésta quebró. Esto no obstaculizó que Henry Ford continuase con la fabricación de automóviles de forma artesanal. 

Ford Motor Company inició su producción el 16 de junio de 1903, en una fábrica de vagones transformada, de pequeño tamaño de Detroit, que tenía como vicepresidente a Henry Ford. Principalmente utilizaron: herramientas, maquinaria, planos, especificaciones, proyectos, patentes y algunos modelos. Fue financiado por 12 inversores con 28.000 dólares. El primer coche, que fue el Modelo A de dos litros, se vendió en julio de 1903.

En sus primeros años, la fábrica utilizaba grupos de 2 o 3 personas que trabajaban en la fabricación de cada automóvil usando productos fabricados en otras compañías para producir  unos pocos coches por día. 

En 1905 la fábrica se trasladó a un edificio de mayor tamaño y en 1906 Henry Ford se convirtió en presidente. Entre 1903 y 1908, Ford y sus ingenieros inventaron 19 modelos pero no todos salieron al mercado. 

En 1911 se estableció por primera vez una planta de fabricación fuera de Estados Unidos. A finales de 1913, la mayoría de los automóviles fabricados en EEUU procede de Ford Motor Company. La única manera de satisfacer la totalidad de la demanda, era producir en series de coches (producción en cadena), que consiguió reducir el tiempo de fabricación de 12,5 a 1,5 horas por coche.

En 1914 Henry Ford elevó el salario de la compañía a 5 dólares diarios por 8 horas trabajadas, que es más del doble de lo que se cobraba en la época, lo que originó largas colas de personas esperando ser contratadas por Ford. Esto hizo que hubieran 3 turnos al día en vez de 2, por lo que los empleos aumentaron, y al cobrar más, los empleados podían comprar los coches que ellos mismos fabricaban.

En 1915 Ford fabricó su coche un millón y en 1916, Ford admitió mujeres para trabajar en sus fábricas. En 1917 comenzó la construcción del complejo Rouge en Dearborn, donde se empieza a fabricar también camiones, barcos y tractores; y en 1919, Edsel Ford, hijo de Henry Ford, se convirtió en el presidente de la compañía y la familia se convirtió en la única propietaria al comprar las acciones de los demás socios.

En 1922 Ford compró la empresa automovilística Lincoln Motor Company. Así entró en el sector de los coches de lujo, haciendo competencia a Cadillac. Mientras que, en 1926, el avión Ford Tri-Motor utilizado por aerolíneas comerciales de América construido en 1925, hizo su primer vuelo desde el aeropuerto Ford.

A partir de 1927, dejaron de producir el Modelo T y las fábricas de Ford en EE.UU cerraron durante 6 meses para desarrollar el nuevo Modelo A. A pesar de esto, cabe destacar que Ford fue una de las pocas compañías que sobrevivió a la Gran Depresión de los años 30.


BIBLIOGRAFÍA
- http://www.ford.es/AcercadeFord/NuestraCompania
- http://elmodo.mx/el-modo-del-modo/fundacion-de-la-ford-motor-company-y-la-produccion-en-cadena/
- http://www.autobild.es/coches/ford/historia
http://www.testdelayer.com.ar/Historia%20Ford%20Comienzos.htm


Entrada realizada y revisada por Noelia Ruiz y Celia Marzal

HISTORIA DE FORD. Parte II

En 1932, se desarrolló el V8 de Ford (el cual tenía un motor formado por una única pieza) que era más lujoso y potente, ya que era lo que demandaban los clientes. También se ofreció en versión más económica, llamado Ford B, con un motor de 4 cilindros. Entre el precio de los Lincoln y los coches populares de Ford, surgieron los Mercury en 1938 que tenían motores V8.

En la II Guerra Mundial, la empresa empieza a fabricar vehículos destinados a la guerra como bombarderos, tanques, destructores, propulsores de avión y maquinaria bélica. A partir de 1945, Henry Ford II, nieto de Henry Ford se convirtió en presidente de la compañía por el fallecimiento de su padre. Éste, tuvo que reconstruir la firma de automoción.

En invierno de 1954 aparece el Thunderbird, un descapotable biplaza. En 1956, la compañía empezó a vender acciones en bolsa y se creó Aeronutronics Systems, una subsidiaria de Ford Motor Company, especializada en armas de defensa y tecnología aeroespacial. Y en el año 1960 Henry Ford II renunció a ser presidente.

John Dykstra fue Presidente desde 1961, y es entonces cuando la compañía sufrió una huelga general por primera vez, que se repetiría en 1967. En 1964 surgió el Mustang, el cual tuvo mucho éxito. En 1967 se abre la sede europea de Ford.

La expansión de la compañía hizo que se creasen más plantas de fabricación, de montaje, almacenes de piezas, campos de pruebas e instalaciones de investigación e ingeniería en EEUU y en 1970, Lee Lacocca fue nombrado presidente, cargo que abandonará en 1978.

A mediados de los 80, cuando la firma se convirtió en el principal fabricante en esa época, Henry Ford II dijo su frase más famosa. “No hay malos empleados, sino malos jefes”. En 1979, Ford II fue sustituido por Phillip Cadwell en su puesto de consejero delegado y en 1976, surgió el Ford Fiesta, que es uno de los modelos más vendidos de la marca.


Apareció un automóvil de bajo consumo, el Escort, que era superior a sus competidores en todo el mundo. Además Hertz pasó a formar parte de la compañía Ford. Y en 1985 se presentó el Taurus, que fue el coche más vendido desde 1992 a 1996. En 1987, Ford superó las ganancias de General Motors por primera vez desde 1926 y además falleció Henry Ford II. 

En 1990, Ford compró Jaguar por 2.500 millones de dólares y surgió el Ford Explorer que llamaba la atención de los demás fabricantes. Pero en 1991 Ford tuvo pérdidas y decidió instaurar el sistema Quality Care ("Cuidado por la Calidad") de atención al cliente.

En 1992, el Ford Serie F pickup continuó siendo el coche más vendido de los Estados Unidos y equiparon al Taurus con un sistema de aire acondicionado que no perjudicaba el medio ambiente y también compró el 50% de Mazda.

En 1993 comenzó la producción y venta de vehículos en China, y Ford es la primera marca en equipar doble airbag en todos sus modelos. Al año siguiente, compró Hertz, la empresa de alquiler de coches y en 1996 Ford lanzó el modelo Mondeo para globalizarse. Y en 1997, la compañía vendió vehículos utilizados como taxis movidos por gas natural. 


Con la crisis económica de 2005, el valor de las acciones de Ford en bolsa bajó mucho. Por eso, el presidente Bill Ford en la 2ª mitad de 2005, presentó el plan "The Way Forward" (que incluía una reducción en el tamaño de la compañía) para devolver la rentabilidad a la empresa. 

Hoy en día la Ford Motor Company, es la tercera compañía automovilística más grande del mundo, sólo superada por Chrysler y Toyota.


BIBLIOGRAFÍA
- http://www.ford.es/AcercadeFord/NuestraCompania
- http://elmodo.mx/el-modo-del-modo/fundacion-de-la-ford-motor-company-y-la-produccion-en-cadena/
- http://www.autobild.es/coches/ford/historia
- http://www.testdelayer.com.ar/Historia%20Ford%20Comienzos.htm



Entrada realizada y revisada por Noelia Ruiz y Celia Marzal

domingo, 1 de mayo de 2016

EXPANSIÓN

En sus primeros años, Ford producía unos  siete coches por día en su fábrica en la avenida Mack en Detroit, Míchigan. Poco a poco, la Ford Motor Company continuaría creciendo hasta ser una de las compañías más grandes y lucrativas del mundo desarrollado, así como también una de las compañías más grandes dirigidas por una familia: la familia Ford ha mantenido el control de la compañía durante casi 100 años.

El mayor acierto de Ford fue la aplicación de la producción en cadena que logró reducir el tiempo de ensamblaje del chasis. Otro acierto fue el programa llamado “$5 Day”, con el que empezó a pagar a sus empleados un salario de $5 dólares al día.

En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue fabricada en la planta manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T.


Sudamérica
  

La primera representación de Ford en Sudamérica se estableció en Buenos Aires alrededor de 1908 y su titular fue el señor Odell, ciudadano cubano de origen norteamericano. El 31 de diciembre de 1913 se designó a Ellis Houston Hampton como encargado de la primera sucursal de Ford en Sudamérica y segunda en el mundo después de la de Manchester en Inglaterra. Los vehículos eran importados directamente desde los Estados Unidos armados y listos para la venta. 

En 1922 los primeros coches fueron ensamblados en la planta que la Ford hizo construir en el barrio de la Boca. El armado de automóviles continuó sin interrupción hasta 1942, ya que a causa de la guerra no llegaban los elementos necesarios.

Finalizada la guerra se reinició el armado pero por solo dos años, puesto que en 1948 se suspendió la importación.  En 1957 se reactivó nuevamente la planta con el armado de las series F-500, F-600 y F-900, pero la idea de Henry Ford II era la de tener en Argentina una verdadera fábrica, para lo cual se decidió realizar la mayor inversión de capital efectuada fuera de los Estados Unidos: 70 millones de dólares.

Se adquirieron entonces 105 hectáreas en General Pacheco (Provincia de Buenos Aires). El 20 de octubre del mismo año se habilitó la pista de pruebas. El 16 de mayo de 1961 salió de la planta de motores la primera unidad V8  fabricada totalmente en  Argentina, y el 21 de septiembre fue inaugurado oficialmente el Centro Industrial Ford. 


- Europa
  
Ford creó una filial británica en 1909 y comenzó a fabricar sus modelos en Trafford Park en 1911. En 1923 creó una nueva fábrica en Dagenham. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Ford compró fábricas en Walthamstow y Langley. En 1961, la Ford Motor Company compró todas las acciones de la filial británica. En la década de 1960 se incorporaron fábricas en Halewood, Basildon, Swansea y Cork.

En Alemania, Ford fabricó automóviles en Berlín desde 1926 hasta 1931. En 1931 comenzó a fabricar modelos en Colonia. Los modelos alemanes y británicos competían entre sí en los demás países de Europa.

En 1964, Ford inauguró una fábrica en Genk (Bélgica). En 1965 lanzaron el primer modelo desarrollado en conjunto, la furgoneta Ford Transit. En 1967, las filiales alemana y británica de Ford se fusionaron bajo la denominación Ford de Europa, a la vez que lanzaron el Ford Escort. En 1976 ingresaron en el segmento B con el Ford Fiesta, e inauguraron una fábrica en España.

En la década de 2000, Ford inauguró fábricas en Turquía, Rusia y Rumania. En 2013 Ford dejó de fabricar automóviles en el Reino Unido, aunque mantiene fábricas de motores y transmisiones, y en 2014 cerró la fábrica de Genk.


- Automovilismo
  
Ford ha competido oficialmente en carreras de automovilismo en numerosas disciplinas y regiones. Las competencias automovilísticas siempre fueron un gran recurso publicitario para las fábricas de automóviles y Henry Ford II, recordando el éxito obtenido por su abuelo a raíz de sus intervenciones deportivas con el "999”, no quiso desaprovechar esa posibilidad.


- Relación de Ford con otras empresas
  
En la década del ’80 Ford adquirió el 25 por ciento del paquete accionario de Toyo Kogyo, fabricante de los Mazda, lo que le permitió proponer en el mercado vehículos pequeños construidos en Japón con su propia marca tales como el Laser y a partir de este año el Festiva y el Probe. Asimismo, provenientes de sus subsidiarias en Europa (Gran Bretaña y Alemania), recibe los diseños de autos medianos como el Escort y el Taunus. Por otra parte, la cupé Sierra se vende en los Estados Unidos. 

Paradójicamente, el americano que conquistó el mercado europeo con sus modelos, se ve obligado ahora a recibir la influencia de la producción de sus subsidiarias en la Comunidad Económica Europea


- Fábricas del grupo Ford
  
A día de hoy la empresa Ford cuenta con fábricas en 23 países de todo el mundo. 


- Los negocios de Ford a nivel mundial
  
La filosofía de Ford en cuanto a economía internacional era la de la independencia económica de EE. UU.  El objetivo de Ford era producir un vehículo desde el comienzo sin depender del comercio exterior. Creía que el comercio y la cooperación internacional llevaban a la paz internacional y usaba su línea de producción del Ford T para demostrarlo.
Abrió plantas de producción en el Reino Unido y Canadá en 1911 y pronto se convirtió en el mayor productor de automóviles de esos países. En 1912 Ford cooperó con Agnelli de Fiat para lanzar las primeras líneas de producción italianas. Las primeras plantas en Alemania se construyeron en los años veinte con el apoyo de Herbert Hoover y el departamento de comercio, que estaban de acuerdo con la teoría de Ford de que el comercio internacional era esencial para la paz mundial.

Durante los años veinte Ford también abrió plantas en Australia, India y Francia y para 1929 tenía distribuidores en cinco continentes. Para muchos, Henry Ford encarnaba la esencia del sueño estadounidense.


- Evolución del logo
  


BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Motor_Company 
- http://www.testdelayer.com.ar/Historia%20Ford%20Selden.htm 


Entrada realizada por: Mabel Nieto
y revisada por: Noelia Ruiz

PRODUCTOS

Durante toda la existencia de la compañía, se han diseñado muchos modelos de automóviles, que se han ido mejorando por los cambios tecnológicos e innovación. A continuación explicaremos algunos de ellos.

El modelo "A" era un automóvil con motor de dos cilindros horizontales opuestos, montado en la parte posterior, que desarrollaba una potencia de 8 HP a 800 rpm. Tenía dos marchas, una hacia adelante y una atrás. El encendido y el acelerador eran a mano y las bujías recibían electricidad a partir de dos baterías. Pesaba 850 Kg y su velocidad máxima de alrededor de 50 Km/h. Los primeros ejemplares tuvieron muchos defectos. A pesar de todo, el "A" se convirtió en un suceso comercial, a tal punto que a poco más de un año de su lanzamiento se habían vendido más de 1.700 unidades.

En 1904 el modelo “A” se sustituyó por el modelo "C". Por esa época se lanzó el Modelo “B”, que era un vehículo de lujo de cuatro cilindros.
 
              
Modelo "C" Modelo "B"

En 1905 la gama se completó con el modelo "F" intercalado entre los otros dos, y en 1906 surgió un nuevo modelo de lujo llamado "K", de seis cilindros,pero la producción de éste modelo producía más costes que ingresos. En ese año, también se lanzó un nuevo modelo económico, el modelo "N". Derivados de éste, en 1907 apareció el modelo "R" y al año siguiente el modelo "S". Entre 1903 y 1908 la mayoría de los vehículos fabricados eran del modelo “N” y derivados.

El modelo "T" tenía un motor de cuatro cilindros con válvulas laterales y carburador con mezcla regulable desde el puesto de comando.Su potencia era de 20 HP y la velocidad máxima era de 70 km/h y poseía una caja de cambios con dos velocidades que se cambiaban con el pie. El encendido era por magneto de baja tensión y cuatro bobinas separadas con comando en el volante. Además, tenía 3.404 mm de longitud y pesaba 540 kg. Se produjo por primera vez en 1908 y tuvo una gran popularidad, por ello fue uno de los que más ingresos produjo a la empresa.

A partir de 1917 comenzó la fabricación de tractores y camiones. En 1926 se ingresó en el campo de la aeronáutica con la fabricación en serie de un avión trimotor multipropósito que resultó muy exitoso, mientras tanto en el rubro automovilístico, la competencia se estaba haciendo sentir con la presencia de nuevos modelos que estaban dejando atrás al popular "T". 

Surgió el modelo "A" que era un derivado del "T" más refinado, potente y veloz que se adaptaba a la demanda. A pesar de sus 4 años de vida, fue importante para la compañía Ford, ya que nunca había producido un vehículo de bajo precio con innovaciones como la carrocería totalmente soldada y con cristales laminados de seguridad. En 1930 se le instaló la primera radio en el mundo para coches.

En 1932 finalizó la producción del Ford A y comenzó con la línea de montaje del Ford V8. Pero hubo recesión económica, por lo que como éste modelo era caro de producir, tuvo que fabricar menos para poder soportar los costes, ya que le salía mejor producir los modelos más económicos. En su primer año de fabricación, el modelo V8 estaba disponible en 14 colores.


BIBLIOGRAFÍA
- https://prezi.com/5fom0tyx5uow/evolucion-de-los-autos-ford-desde-el-ano-1903-hasta-el-2000/
- http://www.automovilsport.com/historia/fordt/nota.html
- http://www.testdelayer.com.ar/Historia%20Ford%20Comienzos.htm



Entrada realizada y revisada por: Noelia Ruiz y Celia Marzal

CAMBIOS ORGANIZATIVOS

El sector automovilístico español se ha visto reajustado y ha realizado cambios estructurales, debido a ello, este sector se nos presenta multinacionalizado y plenamente integrado en las estrategias de competencia internacional, aunque con una fuerte dependencia tecnológica.  

Dicho sector ha sido uno de los más dinámicos en la incorporación de nuevos modelos organizativos. Se vinculó al taylorismo, adoptó las aportaciones de Ford y se ha visto influenciado por los modelos de gestión japoneses representados por el Toyotismo. 

El Toyotismo,  también conocido como "Just in time", parte de las experiencias iniciadas en la empresa Toyota y que se expandieron a otras empresas japonesas durante los años cincuenta y sesenta. El modelo JIT permite aumentar notoriamente la productividad. Éste consiste en producir aquellos elementos que se necesitan, en las cantidades justas necesitadas y en el momento que se necesitan.

Los cambios organizativos en las empresas automovilísticas debido a la adopción del JIT han generado variaciones en las relaciones de las empresas con sus proveedores. En España, el modelo japonés ha comportado cambios en las empresas automovilísticas. Éstos se han intensificado desde la notoria disminución de la demanda de 1931, a pesar de que posteriormente se ha iniciado un proceso de recuperación. 

Las empresas de este sector aplican una política de reducción de costes a todos los niveles: salariales, de producción, del capital circulante… mientras que trabajan en disminuir costes, también han iniciado transformaciones tecnológicas para mejorar la calidad de sus productos. Esto ha provocado cambios en los componentes utilizados, en la calidad de estos y, también,  en las relaciones con los suministradores. 
Debido a que la calidad del producto final se ve afectada por la calidad de los componentes utilizados, las exigencias en este nivel por parte de las empresas automovilísticas han generado fuertes cambios en las tradicionales relaciones del sector, donde era habitual que un tanto por cien de los productos fueran defectuosos y no se priorizaba en aspectos como la calidad de los productos.


En la actualidad, la situación ha cambiado notoriamente. Las empresas tienen un alto nivel de tecnología, lo que les permite disminuir notablemente e porcentaje de productos defectuosos, y un de las prioridades de éstas es la calidad de sus productos. 

Como hemos podido comprobar, se han producidos varios cambios organizativos dentro de las empresas. Lo que ha llevado a que éstas tengan una mayor productividad, menores tiempos en la producción de automóviles y menores costes. Esto, generalmente, ha venido motivado por el modelo Just in time, el cual ha conllevado numerosas ventajas para el sector de la automoción.

Una vez vistos los cambios que se han producido en el sector automovilístico, nos vamos a centrar en los cambios organizativos que se han producido dentro de la empresa automovilística Ford. 

Así, el objetivo que Ford Motor Company persigue es "producir mejores productos más rápidamente y a un precio más bajo para satisfacer a más clientes en todo el mundo".  Para conseguirlo va a llevar a cabo un rediseño tanto de sus procesos como de su estructura, basando la misma en sus productos y no en las áreas geográficas, como venía actuando desde su creación.

Por tanto si hablamos de cambios organizativos en la fabricación del automóvil en Ford, hay que tratar dos procesos importantes: la aparición de la cadena de montaje y el “lean-manufacturing”.

La producción en cadena fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de producción, se trata de una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo. Sin embargo, el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a Henry Ford, quien  desarrolló una cadena de montaje con una capacidad de producción superior y de la cual su producto emblemático, fue el Ford T. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.

Lean manufacturing  es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios: es decir ajustados.

La creación de flujo se focaliza en la reducción de los siete tipos de "desperdicios" en productos manufacturados:
- Sobre-producción
- Tiempo de espera
- Transporte
- Exceso de procesados
- Inventario
- Movimientos
- Defectos

Al igual se habla de un octavo desperdicio en la manufactura como lo es:
- Potencial humano subutilizado

Eliminando el despilfarro, mejora la calidad y se reducen el tiempo de producción y el coste.

Para el año 2003, todas las plantas de Ford habían adoptado FPS en sus operaciones. Se estima que después de la aplicación de la FPS, Ford había logrado ahorros por una suma de $ 500 millones por año. El Modelo de Mejora Continua FPS es la base para todas las operaciones de fabricación. Es un proceso de diez pasos que está dirigido a mejorar continuamente los procesos a través de la normalización y el reconocimiento.




BIBLIOGRAFÍA
- https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_en_cadena
- https://es.wikipedia.org/wiki/Lean_manufacturing

- http://www2.uca.es/escuela/emp_je/investigacion/congreso/mbc013.pdf

- http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/374/149.pdf

- http://www.observatorio-iberoamericano.org/paises/spain/art%C3%ADculos%20diversos%20sobre%20contabilidad%20de%20gesti%C3%B3n/C%C3%B3mo%20llegar%20a%20la%20reducci%C3%B3n%20de%20costes%20-%20Ripoll.htm
- http://www.ceads.org.ar/casos/2008/Ford%20caso%20seis%20sigma%202008.pdf





Entrada realizada y revisada por: Raquel Moreno y Mabel Nieto